miércoles, 29 de abril de 2015



Si tuviéramos que hacer una lista con los elementos que nunca pueden faltar en tu hogar, el bicarbonato de sodio estaría entre los primeros puestos. Este producto casi mágico, muy asequible y versátil puede ayudarte en tu día a día en casa, tanto sea en la limpieza como en la higiene personal, así como también para eliminar insectos o hacer todo más sencillo.

El bicarbonato de sodio es un polvillo de color blanco que se disuelve al instante en agua (sobre todo caliente) y al gusto es salado y algo ácido. Tiene miles de aplicaciones, no es tóxico si se ingiere ni provoca alergias en la piel, pero sí puede causar irritación en la vista. ¿Quieres saber cuáles son las formas maravillosas de utilizar bicarbonato de sodio? Sigue leyendo este artículo.

Usos más importantes del bicarbonato de sodio

Deja de lado los productos de limpieza y otros artículos dañinos para tu salud y el planeta y empieza a utilizar bicarbonato de sodio en tus quehaceres domésticos, así como también en la higiene personal.

Para la higiene bucal

El bicarbonato se puede usar como un dentífrico casero, una excelente alternativa a los productos comerciales. Es un blanqueador perfecto que además mantiene el aliento fresco, reduce el sarro y evita las caries. Puedes mezclarlo con el dentífrico habitual o bien usarlo directamente para cepillarte. Si haces gárgaras con bicarbonato y agua puedes eliminar el mal olor y la halitosis.
bicarbonato david silver
Además, permite limpiar aparatos, prótesis dentales, protectores bucales y retenedores. Para ello, realiza una solución con dos cucharadas de bicarbonato en un vaso de agua tibia y coloca el objeto.Eliminará los restos de alimentos y neutralizará los olores.

Cuidados de belleza

El bicarbonato sirve para hacer un desodorante casero, ya que gracias a sus componentes neutraliza los ácidos de la piel y elimina el mal olor en las axilas. Haz una pasta con un poco de agua y aplica. Si tienes caspa, puedes frotar un puñado de bicarbonato seco sobre el cuero cabelludo y después lavar normalmente. Repetir durante seis lavados seguidos.
Otra opción es añadir al champú habitual. Te ayudará a su vez para tener un cabello más suave y desenredarlo más fácilmente. Por último, puedes hacer una mascarilla regeneradora para tu piel. Humedece el rostro y luego cúbrelo con una capa de bicarbonato, muy fina. Deja actuar unos minutos y enjuaga con abundante agua. Ten cuidado que no entre en contacto con los ojos.

Limpiador ecológico para el hogar

El bicarbonato sirve para desatascar las tuberías, para limpiar objetos de plata, para quitar los hongos de la cortina de baño (mezclado con detergente y vinagre), para limpiar el retrete (vierte y deja actuar toda la noche junto a un chorro de vinagre y por la mañana pasa un paño), como suavizante de ropa (¼ taza por lavado) y para quitar los hongos en los azulejos del baño (disolver 2 cucharadas de bicarbonato en  ½ litro de agua caliente y lavar con ello).
Bicarbonato-de-sodio-como-tratamiento-de-belleza
También es bueno para lavar la vajilla, sobre todo las ollas y sartenes con comida pegada (mezcla dos cucharadas de bicarbonato en el lavavajilla habitual y deja que actúe de la noche a la mañana, luego lava como de costumbre), para eliminar las marcas en las paredes y limpiar los muebles (vierte un poco en una esponja o paño húmedo), para limpiar complementos deportivos (cuatro cucharadas por litro de agua tibia), para quitar las manchas de aceite y de grasa de la alfombra o del suelo (espolvorea y frota con un cepillo mojado) y para limpiar colchones.

Eliminar olores

Además del mal olor en la boca, el bicarbonato elimina los aromas desagradables de la nevera (coloca un recipiente abierto en el interior), en los frascos de plástico que no se usan hace mucho tiempo, en las alfombras (rocía, deja reposar y luego sacude o barre), en los zapatos (hecha muy poco en el interior), en las toallas y paños de cocina (deja en remojo con dos cucharadas de bicarbonato y dos tazas de agua caliente) y en el lavavajillas (media taza antes de comenzar el ciclo).
Asimismo, el bicarbonato sirve para eliminar los olores en los botes de basura o de reciclaje, para refrescar el armario (mismo procedimiento que en la nevera), para desodorizar el coche (espolvorea en los asientos de tela y las alfombras y luego de 15 minutos aspira), la caja de arena del gato (cubre el fondo conbicarbonato antes de echar la arena o las piedras) y la ropa de cama de las mascotas (misma técnica que con las alfombras).
Bicarbonato-de-sodio

Controlar las plagas

Si tienes hormigas que se comen tus rosas o llenan tu cocina, coloca una línea de bicarbonato en todas tus puertas y ventanas. Si tus perros o gatos suelen tener pulgas, o para evitar que se les suban, haz una mezcla con bicarbonato y sal, esparce en las alfombras, rincones y donde pasan las mascotas, deja que actúe 24 horas y aspira.
Si quieres acabar con las cucarachas, realiza una mezcla mitad bicarbonato mitad azúcar y deja en varios sitios de la cocina. Y por último, si tienes huerta o plantas en macetas que son atacadas por las plagas y los hongos, diluye una cucharada de bicarbonato en un litro de agua, coloca en un pulverizador y aplica como lluvia en los cultivos. También puedes lavar las hojas embebiendo un algodón en esa mezcla.

Para la salud

Vinagre y bicarbonato
El bicarbonato alivia las molestias de las picaduras de mosquitos y las quemaduras por el sol (aplicar un poco mezclado con agua como una crema), alivia el cansancio de los pies al llegar a casa (mezcla tres cucharadas en un recipiente con agua tibia y sumérgerlos), es un potente antiácido y elimina el ardor de estómago (en ambos casos, bebe un vaso de agua tibia con media cucharadita de bicarbonato).



Todos los días utilizamos una gran cantidad de objetos en la cocina que posteriormente debemos limpiar para dejar todo ordenado y libre de restos de comida. En el mercado existen muchos productos para la limpieza de los utensilios, los cuales nos facilitan la tarea de eliminar restos de grasa, comida y todo tipo de bacterias que se puedan acumular.

Sin embargo, muchos de los productos de limpieza que encontramos en el mercado contienen sustancias químicas que pueden llegar a ser agresivas con la piel, ocasionando algunas alergias y otros problemas de salud.
La buena noticia es que no siempre es necesario invertir grandes sumas de dinero en productos químicos para eliminar el exceso de grasa y los restos de comida acumulados en los útiles de la cocina. En esta ocasión te queremos compartir unas soluciones naturales para eliminar la suciedad acumulada en tus utensilios de una forma sana y amigable con el ambiente.

Fórmula para eliminar la grasa de los sartenes

Para eliminar restos de grasa acumulada en los sartenes, corta una patata de tamaño mediano por la mitad y pélala. Luego unta la mitad de la patata con bicarbonato de sodio. El paso a seguir será frotar  la parte inferior de la sartén u olla como si la patata fuera una esponja. Los resultados serán visibles instantáneamente.
Para mejores resultados es importante ir cortando la patata por la parte sucia, o bien coger otro trozo y untarlo con más bicarbonato de sodio, ya que lo que elimina la grasa es la combinación de ambos ingredientes.

Fórmula para limpiar el interior de las ollas

Bolsas-de-te-usadas
Para eliminar residuos y grasa del interior de las ollas, toma una bolsita de té seco y frótala por las áreas donde está la grasa depositada. En segundos verás como la grasa se va disolviendo. Es posible que para este propósito necesites unas dos o tres bolsitas de té, por tanto, procura comprar del té más económico.

Fórmula para eliminar la grasa del exterior de una sartén

Para eliminar la grasa del exterior de una sartén, elige una más grande que la que deseas limpiar y vierte 4 o 5 cucharadas de bicarbonato de sodio y agua. Pon la sartén más pequeña sobre la mezcla y déjalo hervir durante 30 minutos. Pasado este tiempo, podrás eliminar los restos de grasa fácilmente, sin mayor esfuerzo.Este método toma más tiempo, pero es la forma más efectiva para eliminar las grasas más pegadas de las ollas.

Jabón líquido ecológico y casero para lavavajillas

Jabon-casero
Este jabón líquido ecológico es ideal para lavar las vajillas y dejarlas como nuevas después de utilizarlas. Este producto combina las propiedades astringentes de la sal con los beneficios desinfectantes del vinagre de manzana y del limón. Es una solución que elimina las bacterias, remueve la grasa y elimina los malos olores para dejar los utensilios limpios para su nuevo uso.

Ingredientes

  • 3 limones.
  • 200 g de sal gruesa.
  • 100 ml de vinagre blanco.
  • 200 ml de agua.
  • 30 ml de abrillantador para lavavajillas (opcional).

¿Cómo prepararlo?

  • Lava y corta los limones (sin pelar) en pequeños trozos (para poder triturarlos bien en una licuadora).
  • Introduce el limón en la licuadora, agrégale la sal y procésalos hasta que queden bien integrados. Luego, añade el vinagre, el agua y el abrillantador, y bate rápidamente otros minutos hasta que todo quede mezclado.
  • Ponlo en un cazo a fuego medio, y déjalo unos 15 minutos, removiendo constantemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue.
  • Vierte la mezcla sobre un recipiente y déjalo reposar. Cuando esté frío, remuévelo de nuevo, ya que suele salirle una capa sólida.
  • Lo puedes guardar en la nevera o en un recipiente con tapa.
  • Utiliza este producto como tu lavavajillas normal, agregando dos cucharadas para lavar como de costumbre.
Como ves, limpiar con productos naturales es casa  es bastante simple y muy económico. De este modo evitarás problemas en tu salud por el uso de productos químicos y, además, estarás contribuyendo al medio ambiente. Prueba estas alternativas para limpiar los utensilios de lacocina y no dudes en compartirnos tu experiencia.



Si estás empezando a llenarte de cabellos grises o plateados en la cabeza ¡no te deprimas! No quiere decir que has envejecido. Según se creía hasta hace un tiempo, las canas eran sinónimo de estar en la tercera edad.

Sin embargo, se han descubierto otras causas para el cambio de color en el pelo. Entérate más en el siguiente artículo, donde explicamos las causas y los remedios naturales para tratar este problema.

¿Por qué aparecen las canas?

No tienes que preocuparte por lo que ves en el espejo, no empieces a decir que estás viejo, que los años no llegan solos, que ahora ya estás para ser abuela, que no estás más en la “flor de la vida”, etc. Puedes apostar a ser un/a canoso/a sexy como ocurre con algunas celebridades de Hollywood, que no quieren teñir su cabellera o bien apostar por las receta caseras para tratar las canas.
Pero, ¿Por qué salen las canas? Cuando hay una acumulación de peróxido de hidrógeno. No importa tanto el nombre de ese componente que nos pone los cabellos grises. Lo que sí debes saber es que es debido al desgaste de los folículos pilosos, es decir, donde nace el pelo. Cuando el peróxido se acumula, bloquea la síntesis de melanina, que es el responsable de dar color a nuestra hermosa cabellera.
Si eres mujer y te has decolorado el cabello (o algunos hombres también), seguro sabrás que el peróxido es uno de los ingredientes más usados. El cuerpo lo produce, pero en pequeñas cantidades.
Cuando vamos envejeciendo o cumpliendo años, el propio organismo aumenta esa cantidad, ya que no cuenta con la dosis necesaria de una encima para romper el peróxido y transformarla en agua y oxígeno por separado.
Canas_Prematuras
Por otra parte, el cabello no puede reparar por si solo el daño del aumento de peróxido, debido a la falta de enzimas (tirosinasas) que producen la melanina. Si bien en esta explicación se indica que la edad tiene mucho que ver en este proceso, no es el único. La genética tiene mucho que ver, por ejemplo.
También hay otras razones por las cuáles el peróxido se empieza a acumular y las enzimas no hacen bien su trabajo:
  • las hormonas
  • el clima
  • defectos genéticos
  • los contaminantes
  • las toxinas
  • la exposición a ciertas sustancias.
¿Qué relación existe entre el estrés y la formación de las canas? Seguramente cuando eramos pequeños hemos escuchado decir a nuestros padres que por nuestras travesuras “iban a salir canas en sus cabezas” (o tal vez se lo hayas dicho tu a tus niños). Siempre se ha pensado que los nervios causan canas, así como también las presiones, las obligaciones y, por supuesto, el estrés.
¿Te has puesto a pensar por qué algunos presidentes (como Barack Obama o Rodríguez Zapatero) comenzaron sus mandatos con el cabello de un color y al pasar algún tiempo estaba canoso? Esta es una teoría que manejan muchos científicos y si bien aún no se ha confirmado, vale la pena recordarla.
canas
El estrés provoca muchos males en nuestro cuerpo, tanto interior como exterior. Produce neurotransmisores que pueden producir daños en el ADN. Esto podría modificar, por ejemplo, el color del cabello. Pero no le echemos la culpa sólo al estrés, porque existen otras causas para las canas:

Factores genéticos

Presta atención y recuerda a qué edad tus padres comenzaron a presentar canas. Seguro te sorprenderá que fue en una época similar a la tuya. El momento en que el pelo se empieza a encanecer está determinado por la genética. Si tus antecesores padecieron de canas prematuras, es más probable que tú también.

Dieta desequilibrada

La alimentación está relacionada a todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo. Es vital entonces, evitar la falta de vitamina B12, para no sufrir de pelo blanco antes de los 50 años.
Los alimentos que más la contienen son: el huevo, el salmón, las sardinas y el atún. A su vez, consumir en exceso café, especias y alimentos fritos podría también adelantar este proceso.

Hábitos poco saludables y problemas emocionales

El cabello blanco es resultado de ciertos hábitos como fumar, beber demasiado alcohol, no hacer deporte, etc. Por otra parte, los grandes disgustos o depresiones pueden causar que nuestro pelo se vuelva blanco antes de tiempo. En algunos casos, el color vuelve a “la normalidad” después de que ha pasado esa situación en particular.
canas2

Dos remedios naturales para tratar las canas

Si tienes el cabello “blanco en canas” puedes aprovechar los siguientes dos remedios caseros:

Cebolla

Masajea el cuero cabelludo con un poco de zumo de cebollas si quieres frenar el avance de las canas, según ha demostrado un estudio de la Universidad de Bradford. Una de las enzimas de este vegetal, la catalasa, disminuye la cantidad de peróxido de hidrógeno, evitando que se acumule en los folículos pilosos. Corta lo más fino que puedas la cebolla y haz una pasta o bien puedes frotar media cebolla por la piel de la cabeza.

Aguacate

Mascarilla de Aguacate
La palta o aguacate tiene muchas propiedades medicinales, debido a la cantidad de ácidos grasos saludables que aporta. Además, tiene minerales y vitamina E. Esta última, es hidratante, reestructurante y antioxidante, evitando el envejecimiento del cabello.
Todos estos datos surgen de las investigaciones de la Universidad de Los Ángeles, California. Abre por la mitad un aguacate y coloca la pulpa en un recipiente. Aplica en el cuero cabelludo, deja actuar 20 minutos y enjuaga. Después lava como de costumbre.



Sobre todo para las mujeres, las uñas son muy importantes para su estética y por qué no, para estar a la moda. Sin embargo, muchas tienen el mismo problema: no les crecen lo suficiente o cuando lo hacen, son débiles y se rompen al primer contacto. En el siguiente artículo aprenderás mucho más sobre el cuidado de las uñas para que siempre se vean hermosas.

¿Por qué se arruinan las uñas?

Para poder atacar un problema, primero es bueno saber la causa de su aparición. En el caso de las uñas, existen algunos hábitos a actividades que pueden dañarlas y evitar que crezcan sanas y fuertes. Algunas de las razones por las que tal vez tus uñas no crecen como quisieras son:
  • Morderlas
  • Utilizar detergentes o artículos de limpieza sin guantes
  • Abrir botellas o tapones con ellas
  • Una dieta pobre en vitaminas
  • Hacer tareas del jardín sin guantes
  • Falta de higiene
  • No dejarlas “respirar” (es decir, tenerlas todo el tiempo pintadas)
  • Infecciones como hongos
  • No consumir minerales
manos2

Tips para mantener tus uñas más fuertes

Estos consejos te servirán para que tus uñas se vean mucho mejor, puedan crecer rápida y sanamente y luzcas unas hermosas maños en cualquier momento del año:
  • Aumenta el flujo de sangre hacia tus dedos con algunas actividades tales como escribir con el teclado, tocar el piano, archivar documentos, etc. Es decir, todo lo que haga que fluya más la sangre y por ende, crezcan con más fuerza tus uñas. Igualmente, ten cuidado porque un error muy habitual es presionar teclas con las uñas y eso no es bueno para ellas. Siempre con las yemas de los dedos.
  • Incrementa la cantidad de proteínas que hay en tu dieta. Para ello, bebe batidos o consume lácteos, carne magra y si lo deseas, algún suplemento diario de vitamina D. Todos estos ingredientes ayudan a que las uñas crezcan más rápido.
manos3
  • Si no puedes permanecer en un ambiente cálido todo el día, cuando salgas a la calle, estés en un transporte público o en un sitio sin calefacción utiliza guantes para mantener tus manos calientes. Así el flujo sanguíneo aumentará y estimulará el crecimiento.
  • Aplica una capa de esmalte nutritivo o un endurecedor de uñas una vez a la semana. Si quieres que te crezcan más rápido, repite durante quince días, una vez a la noche.
  • Hazte la manicura regularmente (puedes hacerlo tú misma, pedirle a una amiga o ir a una profesional). Así podrás disfrutar de varios tratamientos habitualmente. Siempre lima las uñas en la misma dirección para que las puntas no se debiliten ni se quiebren con más facilidad. Si se te “enganchan” con cualquier cosa, lleva siempre una lima en tu bolso o cartera para arreglarla al instante, evitando que se siga rompiendo y duela.
  • No abuses de los esmaltes de uñas, porque tienen ingredientes para nada buenos para las uñas. Además, si los usas mucho empezarán a verse amarillas y más débiles. Lo mejor es pintarse una vez a la semana y cuando se quita el esmalte (preferible que no sea con acetona), dejar pasar unas 48 horas antes de volver a pintarlas otra vez.
manos4
  • Conoce cuál es tu tipo de uña: existen 5 diferentes (normal, suave, maltratada, frágil y seca). Según sea debes aplicar un tratamiento diferente . Echa un vistazo y analiza sus características antes de actuar.
  • Bebe mucha cantidad de agua y también infusiones (como el té) cada día. Eso le hace muy bien a las uñas y también a tu cuerpo en general, porque se hidratan.
  • Trata de utilizar o manipular objetos más naturales como la madera o la piel en lugar del plástico o de la tela. Esto lo logras comprando artículos artesanales, por ejemplo.
  • No cortes las cutículas porque sirven para proteger a tus uñas de las infecciones y si las quitas muy seguido sólo lograrás que cada vez estén más gruesas y duras, pero tus uñas, cada vez más débiles y enfermas.

Remedios naturales para el crecimiento de las uñas

Más allá de cambiar tus hábitos cotidianos, no dudes en probar cualquiera de los siguientes remedios naturales para que tus uñas crezcan mucho más rápido y a su vez, estén fuertes y sanas.
  • Zumo de pepino: pasa medio pepino por el extractor, sin quitar la piel y sumerge en este batido las uñas, alrededor de 20 minutos. Repite una vez a la semana y en seguida notarás la diferencia. Lo mismo se puede hacer con la sabia de aloe vera.
manos5
  • Pela una cebolla y remoja con su zumo las uñas. Es un remedio casero muy poderoso para que estén siempre fuertes y se vean sanas. Deja lo más que puedas en remojo, por ejemplo, mientras estás mirando televisión. Algunas optan por colocar dentro de una bolsa y cerrar para dejar toda la noche y que el efecto sea más rápido.
  • En una taza de agua caliente coloca dos cucharadas de aceite de oliva y sumerge de a una mano, remojando por 10 minutos. No enjuagues, sino aprovecha para distribuir el aceite por tus manos, deja que se absorba y aproveches los beneficios de la vitamina E.
  • El ajo es uno de los remedios caseros para las uñas más famosos y potentes. Una de las maneras más sencillas para aplicarlo es machacar dos dientes y colocar la pasta sobre las uñas por 10 minutos durante una semana, todos los días. Otra opción es frotar directamente el ajo o también picarlo bien y colocarlo dentro del esmalte de uñas.



¿A quién no le gustaría lucir unas pestañas más tupidasNos encanta embellecerlas, también cuidarlas… Lo que sea con tal de conseguir una mirada espectacular con la cual enamorar y trasmitir  la máxima salud y optimismo.

Pero tranquila, no hace falta gastar una fortuna en cosméticos para tratarlas. Existen sencillos trucos caseros que son excelentes para el día a día. Te invitamos a descubrirlos con nosotros.

1. Empezaremos por una buena alimentación

Aguacate
Puede que tú seas una de esas personas que tiene unas pestañasalgo finas y despobladas. No pasa nada, son muchas las mujeres que pueden solucionar este problema. Tenemos claro, por ejemplo, que el factor genético determina la mayoría de nuestros rasgos.
Ahora bien, mediante una alimentación específica y adecuados trucos de maquillaje lo podemos conseguir. Y no, no vamos a utilizar pestañas postizas, en absoluto. Con un poco de tiempo y unos buenos hábitos lograremos nuestro objetivo. Lo mejor es empezar por dentro.
Dermatólogos del  Instituto Madrileño de Dermatología y Estética (IMDE) nos recuerdan que una dieta bien equilibrada donde no hayan grasas y donde elevemos nuestro consumo de de vitamina A, B, C y E, nos permitirá lucir unas pestañas más pobladas, largas y brillantes.  ¿Por qué no seguir su consejo?
  • Las almendras. ¿Qué tal si nos tomamos 6 almendras al día? Son ricas en vitamina E, perfecta para nutrir los folículos pilosos de la pestaña. También disponen de polifenol, un antioxidante que evitará que se nos caigan.
  • Aceite de oliva. Seguro que ya los sabías. El aceite de oliva fortalece las pestañas y nos aporta gran cantidad de vitamina E, además de antioxidantes capaces de luchar contra el envejecimiento y la debilidad de las mismas.
  • Los frijoles. Recurso natural de hierro, zinc, y vitaminas del complejo B. ¿Y qué nos ofrecen estos elementos para la salud de nuestras pestañas? Las fortalecen, las nutren, les aporta oxígeno…Son excelentes.
  • Brócoli.  Pocas verduras son tan saludables para nuestras funciones básicas, además de para nuestra belleza. ¿Sabías por ejemplo que el brócoli te aporta queratina? Gracias a ella, tus pestañas estarán más tupidas, fuertes y elásticas.
  • Aguacate. Son muchos los estudios que afirman que consumir medio aguacate al día nos aporta más de 20 vitaminas y minerales. Todos ellos ideales para conseguir unas pestañas más tupidas.

Trucos fáciles de belleza para unas pestañas más tupidas

pestañas

1. Cepillar las pestañas por la noche

Algo tan fácil como efectivo. Piensa en tus pestañas como en tu cabello. Algo muy efectivo para estimular su crecimiento es cepillarlas. Con ello, eliminamos células muertas y estimulamos la circulación de la zona. Una rutina diaria con buenos resultados.

2. Tratamiento con aceite de ricino

Infalible, efectivo y económico. Vale la pena tenerlo siempre en casa y en tu set de belleza. Pocos aceites son tan útiles para nuestras pestañas como el aceite de ricino, un recurso natural con el cualconseguir la máxima hidratación en nuestras pestañas.
Para beneficiarnos de él basta con darte un pequeño masaje con un algodoncito bien empapado en este aceite. Si lo haces por las noches después de haberlas cepillado, verás cómo tus pestañas poco a poco, lucen más tupidas.

3. El truco de los polvos de talco

Este truco fantástico es uno de los secretos de los maquilladores de las estrellas. Es tan sencillo que te va a sorprender:
  • En primer lugar cogemos el rímel y lo aplicamos en las puntas de las pestañas, cuidando de que estén bien separadas.
  • Después, espolvoreamos delicadamente las pestañas con polvos de talco. De este modo les damos densidad. Puedes aplicarlo con otro cepillito de rímel, tal y como ves en la imagen de abajo. Es más fácil.
  • Cuando ya estén cubiertas (cuida de que no te entre en el ojo), aplica de nuevo el rímel. Sabes que lo mejor, para lograr que las pestañas luzcan más densas, es aplicar desde la raíz de las mismas y en dirección ascendente. Nunca te dejes las puntas, ya que es ese detalle el que le da más longitud a las mismas.
670px-Make-Your-Eyelashes-Longer-Step-2

4. ¿El rímel siempre debe ser negro?

Ésta es, en ocasiones, la pregunta de oro. La verdad es que no, no siempre. Existen diversos recursos que nos pueden servir muy bien para lucir unas pestañas más tupidas:
  • El rímel con brillo trasparente. Aporta luz, densidad y una mirada espectacular sobre todo para las mañanas. Si corriges bien tus ojeras, conseguirás un toque muy chic.
  • Rímel color café combinado con negro: otro truco de los maquilladores. Desde la raíz hasta media pestaña aplicamos el rímel color café. Luego, las puntas las bordeamos delicadamente con el rímel negro, de este modo lucen largas y tupidas. ¿Lo has probado ya? Es sensacional.

5. Cuidado con los rizadores y los rímel waterproof

Sabemos que los rizadores nos ofrecen un toque muy bello en la mirada, pero no conviene abusar. De hacerlo todos los días castigamos las pestañas y corremos el riesgo de debilitarlas. Si por lo que sea, te ves obligada a rizarlas siempre, recuerda hidratarlas al menos dos veces al día con vaselina o aceite de ricino.
Lo mismo ocurre con el rímel waterproof. Sabemos que gracias a su composición dura mucho más, e incluso podemos ir a la piscina o a la playa con él sin que desaparezca. Pero ¿cuál es su inconveniente? Que cuesta mucho retirarlo, ya que siempre quedan pequeños trazos del producto que pueden dañar la pestaña.
Es mejor no abusar de estos dos elementos. Por lo demás, y para concluir, estos sencillos consejos son tan fáciles como económicos, trucos eficaces para todas nosotras. Con ellos lograrás sin duda unas pestañas más tupidas y hermosas.

martes, 28 de abril de 2015

Las estrías se ven como algo muy difícil de eliminar, pero en realidad no es un imposible, aunque estas no desaparecerán totalmente, solamente es posible disminuirlas y poder lucir una piel aparentemente perfecta.
Estas marcas aparecen con mucha más frecuencia durante el embarazo y por un aumento súbito de peso, también suelen aparecer durante la pubertad. Las zonas del cuerpo más afectadas son los glúteos, las piernas, los brazos y el abdomen.

Algunos trucos para acabar con las estrías

  • Uno de los mejores tratamientos para acabar con las estrías es la exfoliación diaria, para la cual se puede utilizar una esponja adecuada para la piel, de esta manera se elimina la piel muerta y con ella las estrías, apareciendo una piel renovada.
  • También se pueden tomar baños con agua caliente y realizar masajes en el área en donde están las estrías.
  • Otra forma sería tomar baños de sol —sin exagerar, por supuesto— y de esta forma hacer que se noten menos las estrías.
  • Tomar un litro de agua al día mantiene la piel hidratada y le proporciona elasticidad, esta es una buena forma de ayudar a desaparecer las estrías.
  • La vitamina E también es una muy buena aliada en los tratamientos para terminar con las estrías, se pueden comer espinacas y almendras, ya que estas son ricas en esta vitamina. Además existen muchas cremas para la piel que son en base de vitamina E, y son muy buenas para terminar con las estrías.
  • También se pueden realizar masajes en la zona afectada conaceite de oliva, o con cremas que contengan uno o varios de estos ingredientes: manteca de cacao, aceite rosa mosqueta, aceite de ricino, manteca de karité y vitaminas A y C.

¿De qué otra manera se pueden acabar las estrías?

Existen otras formas de acabar con las estrías; se trata de algunos procedimientos médicos más invasivos, como por ejemplo la microdermoabrasión, el cual es un tratamiento de belleza muy común en los spa y en salones de belleza.
Otra opción es utilizar las terapias con láser, las cuales reducen mucho la apariencia de las estrías. Si a pesar de agotar todas las opciones las estrías siguen siendo tu peor pesadilla, al no querer desaparecer, lo mejor y más seguro que puedes hacer será visitar a tu dermatólogo y pedirle que te aconseje si realizarte una cirugía estética sera una buen idea.
Todas y cada una de estas fórmulas son realmente las más efectivas para ayudar a acabar con el problema de las estrías, que son un verdadero dolor de cabeza para la mayoría de las mujeres.
Para optener resultados satisfactorios deberás escoger el tratamiento que más te convenga o el que te sea más fácil de llevar a cabo. Además tienes que ser muy constante, seguirlo al pie de la letra y con regularidad para poder tener buenos resultados.
Recuerda que no hay que dejarse llevar por el qué dirán, lo realmente importante es dar una buena impresión por tu manera de ser y de tratar a las personas. La apariencia física no lo es todo.
Si le ha parecido interesante el artículo puede consultar este otro, donde repasamos más a fondo la alimentación que nos ayudará a recuperar nuestra piel de manera natural, y algún remedios casero fácil de preparar.
Las estrías son un tipo de cicatriz que se produce cuando la piel pierde su elasticidad, casi siempre después de haberse expandido mucho.Estas líneas no representan un peligro para la salud, pero sí son mal vistas estéticamente, y quienes las tienen están buscando todo el tiempo como eliminarlas o, por lo menos, reducir su apariencia. Básicamente, las estrías se forman en la capa intermedia de la piel, por lo que suele ser un poco difícil eliminarlas.

Las personas que tienen estrías, en un principio, pueden notar que estas tienen un color rosa o púrpura en pequeñas líneas formadas en varias áreas del cuerpo, que luego se desvanecen poco a poco hasta que adoptan un tono apagado pero también muy notorio. Las estrías pueden aparecer como pocas o muchas líneas pequeñas, según la zona de cobertura. En la mayoría de los casos, las estrías se forman en áreas que tienen más depósitos de grasa como, por ejemplo, los glúteos, el abdomen, los brazos, las piernas y los senos.
Aunque hoy en día hay varios tratamientos comerciales que ayudan a eliminar las estrías, una gran alterativa es optar por utilizar remedios naturales. Existen varias fórmulas e ingredientes que tienen propiedades muy beneficiosas para la piel y que pueden reducir notablemente las estrías si se utilizan con frecuencia. A continuación, te compartimos 6 excelentes remedios naturales para atenuar las estrías.

Jugo de patata

Que propiedades tiene el jugo de patata cruda
Las patatas tienen propiedades que ayudan a restaurar las células de la piel y estimulan su crecimiento.
¿Qué debes hacer?
En este caso, simplemente tendrás que elegir una patata de buen tamaño, pelarla y rallarla.
Exprime el jugo de la patata rallada y aplícalo en las zonas afectadas, todos los días, en la mañana o en la noche. Deja secar bien el jugo sobre la piel y, luego, enjuágalo con agua fría.

Claras de huevo

Las claras de huevo contienen aminoácidos y proteínas que son útiles en la disminución de las estrías. Al utilizar este remedio frecuentemente vas a notar los resultados en cuestión de semanas.
¿Qué debes hacer?
Batir una clara de huevo hasta que quede completamente espumosa (a punto de nieve). Luego, con un pincel de maquillaje, aplícala sobre las estrías de tu piel y déjala secar.
A continuación, enjuágala con agua tibia y aplícate un poco de aceite de oliva para evitar que la piel se reseque.

Manteca de cacao

manteca de cacao
La manteca de cacao es un remedio muy económico y efectivo para atenuar visiblemente las estrías. Esta manteca contiene vitaminas y minerales esenciales que humectan profundamente la piel y estimulan su regeneración.
¿Qué debes hacer?
Compra una buena cantidad de manteca de cacao y aplícala en las zonas afectadas, dos veces al día (por la mañana y por la noche). Masajea hasta que la piel absorba la crema.

Aceite de almendras, azúcar y limón

Este tratamiento le proporciona a la piel humectación, tonificación y regeneración para atenuar notablemente las estrías. Sus ingredientes penetran en la piel y ayudan a disminuir la apariencia de las estrías en poco tiempo.
¿Qué debes hacer?
En un recipiente, mezcla una cucharada de azúcar granulada (15 g), ½ cucharadita de aceite de almendras (4 ml) y ½ cucharadita de limón (4 ml). Aplícate este exfoliante en las zonas afectadas y realízate suaves masajes circulares durante 10 minutos. Enjuágate bien y hazlo dos o tres veces a la semana.

Crema antiestrías casera

Aloe vera-anticancerigeno
Para mantener la elasticidad de la piel y evitar la aparición de las estrías es muy importante proporcionarle una hidratación profunda y algunos nutrientes esenciales que evitarán que la piel termine rompiéndose. Esta crema antiestrías le proporciona la nutrición adecuada y ayuda a prevenir y atenuar las estrías que aparecen durante o después del embarazo, y también las que aparecen por subir y bajar de peso constantemente.
¿Qué debes hacer?
En un recipiente, combina partes iguales de aceite de oliva, germen de trigo y aloe vera. En caso de tener piel grasa, se recomienda agregarle un poco de arcilla mineral. Se mezclan bien todos los ingredientes hasta formar una pasta y se aplica en las zonas afectadas tres veces a la semana.

Aceite de almendras y aceite de coco

Estos dos aceites son muy buenos para cuidar la piel e hidratarla profundamente. Ambos contienen vitamina E y otros nutrientes esenciales que son claves para la regeneración de la piel y la eliminación de las estrías.
¿Qué debes hacer?
Mezcla partes iguales de aceite de almendras y aceite de coco y luego aplícalo en las zonas afectadas de tu cuerpo. Repite este tratamiento todos los días, por las mañanas y antes de ir a dormir.
Pocas cosas son tan antiestéticas como las estrías en la piel. Los cambios de peso y los desequilibrios hormonales suelen ser los principales causantes de su aparición. ¿Cómo eliminarlas? Hay personas que recurren a la cirugía estética, pero el alto coste de estas intervenciones no está al alcance de todas nosotras.
Existen sencillos remedios que podemos hacer en casa, trucos naturales con los que atenuar la incidencia de estas estrías. No desaparecerán, eso hay que dejarlo claro, pero se pueden matizar y ofrecer así una mejor imagen.

1. Remedios caseros para las estrías rojas

Las estrías rojas en la piel son estrías nuevas, es decir, todavía están en fase de “inflamación”. Aparecen en brazos, piernas, trasero y abdomen, y su aparición es muy frecuente durante el embarazo. Este proceso de inflamación puede durar bastantes meses, el cuerpo va enviando sangre a estas zonas e intensifica aún más su incidencia.
Al cabo del tiempo, acabarán cicatrizándose y adquiriendo una tonalidad más clara, más blanca. ¿Podemos eliminarlas? La verdad es que es precisamente en estas primeras fases cuando mejores resultados podemos obtener si iniciamos algún tratamiento. Vale la pena intentarlo, toma nota de lo que debes hacer.

1. Sencilla exfoliación con azúcar

Es muy fácil de hacer. Cogeremos para ello una cucharada de azúcar (20 gramos). Cuando estés en la ducha y con la piel ya humedecida, efectúa un ligero pero profundo masaje en la zona donde tengas las estrías. Hazlo de modo muy suave pero reactivando, mediante el azúcar, la correcta circulación en esta zona. Hay demasiada acumulación y lo que buscamos es liberar la inflamaciónde estas estrías.

2. Tratamiento con aloe, patata y huevo

Necesitarás los siguientes ingredientes:
  • Una patata pelada y cortada a laminitas.
  • El gel de la planta de aloe vera (30 gramos).
  • La clara de un huevo.
Con este sencillo tratamiento lo que queremos conseguir es desinflamar las estrías rojas. Nutrir adecuadamente esta piel herida y favorecer su cicatrización gracias al aloe vera. Ya sabes que el aloe vera dispone de maravillosas propiedades para tratar cualquierproblema en la piel, por lo que también nos dará grandes resultados cuando sufrimos estrías.
Empezaremos obteniendo el gel del interior de la planta de aloe vera. Lo llevamos a un cuenco de cristal y añadimos a continuación la clara del huevo. Lo siguiente será humedecer con esta mezcla cada lámina de patata que hayas preparado para, después, aplicarlas en esas zonas donde tengas estrías. Deberás pues calcular cuántas láminas de patata necesitas. Permite que actúen en tu piel durante 15 minutos, y termina dándote un baño. ¡Es muy efectivo!

2. Remedios para las estrías blancas

Estrias
Las estrías blancas ya han cicatrizado y, por lo tanto, son más difíciles de eliminar; sin embargo, podemos atenuar su presencia. Con estos sencillos remedios lograremos disimularlas, consiguiendo así que pierdan intensidad y que no sean tan llamativas. Es por ello que siempre será muy importante iniciar nuestros tratamientos en las primeras fases, es decir, cuando las estrías son rojas. Vale la pena recordarlo.
Veamos ahora qué remedios podemos emplear. ¿Tomamos nota?

Tratamiento para atenuar nuestras estrías blancas

  • 50 g de aloe vera.
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 3 gotas de vitamina E.

¿Cómo preparo este tratamiento?

  • Con este sencillo remedio natural vamos a intentar ante todonutrir y reparar esta piel herida. Para ello es muy importante que consigas vitamina E. La suelen vender en farmacias y tiendas naturales. Es posible que el precio te parezca un poco elevado, pero la vitamina E tiene múltiples aplicaciones. Puedes, por ejemplo, añadir unas gotas a tu esmalte de uñas para fortalecerlas, o a tu acondicionador para cuidar mejor de tu cabello.
  • Lo primero que haremos es obtener el gel de aloe vera. Con ayuda de una cuchara extraes esa pulpa interior tan gelatinosa y traslúcida. Ponla en un bol y añade el aceite de oliva. Por último, deja caer esas tres gotitas de vitamina E y mezcla bien todos los ingredientes. ¿Has conseguido ya una crema homogénea? Excelente. Ahora sólo necesitas un algodón. Lo empaparemos bien y haremos un pequeño masaje en esas zonas donde tengas tus cicatrices blancas.