miércoles, 4 de febrero de 2015

LO QUE NO TE DIJERON AHORA LO SABRÁS : ARTROSIS ENFERMEDAD COMÚN EN LA TERCERA EDAD

En nuestra familia de seguro tenemos la alegría de seguir compartiendo con nuestros queridos abuelos, padres, tíos que ya se encuentren en una edad avanzada. Quiénes nos nutren con las más variadas historias de un tiempo pasado recordándonos como era la vida varios años atrás.

Durante la tercera edad se ven afectados por diversas enfermedades y condiciones físicas que los vuelven vulnerables y necesitados de cuidados especiales a causa de un sistema inmune ya debilitado y desgastado o también por condiciones que predispone la herencia genética.
Seguidamente iremos describiendo una de las principales dolencias que sufren las personas que transitan por esta etapa y algunos consejos que por supuesto no sustituyen la consulta médica ni una medicación oportuna. Se recomiendan para ayudar a paliar sus efectos haciendo de esta fase de nuestra vida lo más digna posible.
Dentro de las enfermedades degenerativas que los afectan podemos mencionar a:

La Artrosis

Es una de las enfermedades degenerativas más comunes, el paso del tiempo puede ocasionar el desgaste del cartílago articular, que en su estado normal permite el libre movimiento de las articulaciones.
Ese desgaste produce el roce de hueso con hueso produciendo dolor e incapacitando a los adultos mayores para desplazarse libremente. Esta enfermedad afecta en mayor medida a las siguientes zonas del cuerpo: Caderas, rodillas, cuello, espalda, manos y pies.
Artrosis columna
Llevar una vida sedentaria y el exceso de peso hace que las personas sean más propensas a padecer esta enfermedad, incluso a edades más tempranas.
De momento no se ha encontrado la cura a este mal. Los tratamientos médicos que van desde la prescripción de medicinas para el dolor e inflamación, también infiltraciones aplicadas directamente a la región afectada.
En casos más graves donde el desgaste y los dolores son muy severos se realizan cirugías para retirar los componentes dañados de la articulación y reemplazarlos por prótesis. El dolor desaparece pero al colocarse la prótesis la articulación pierde movilidad.


¿Qué medidas paliativas podemos utilizar?

Dentro de las medidas paliativas podemos mencionar a la Hidroterapia y los masajes. Los pacientes que sufren de artrosis se ven muy beneficiados con los tratamientos de rehabilitación que si bien no llegarán a eliminar el problema, darán al paciente un importante alivio de los síntomas, evitando mayor desgaste, con la consecuente mejora en su calidad de vida.

Hidroterapia

El médico quien luego de evaluar al paciente y proveer la medicación necesaria para tratar los síntomas de la Artrosis es quien se encarga de indicar la Rehabilitación correspondiente.
La hidroterapia es una herramienta de la Fisioterapia utilizada como medida paliativa en estos casos y consiste en realizar ejercicios terapéuticos en una piscina acondicionada y climatizada, en todo momento esta rutina será guiada por un Fisioterapeuta.
Esta terapia ayuda a mantener y a no seguir perdiendo la movilidad de las articulaciones. Como no existe gravedad en el agua la articulación no es sobrecargada al realizar una rutina de ejercicios en ella.
De esa manera evitamos los daños que se siguen produciendo cuando el cuerpo no se mantiene en movimiento. A menor actividad física mayor será el deterioro y la degeneración.

Masajes

Otra herramienta con la que contamos son los masajes. La persona que sufre esta dolencia presenta la musculatura peri articular bastante contracturada y adolorida. Los masajes realizados por un profesional ayudan a relajar y aflojar esos músculos afligidos por el deterioro de la articulación disminuyendo las molestias en los pacientes.

Remedios naturales

manzanilla
Dentro de la variedad de plantas que nos pueden ayudar elegimos en este caso a la manzanilla, por sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Se puede aplicar un poco de aceite de manzanilla mediante suaves masajes en la articulación afectada (adquirir el aceite en su farmacia de confianza o herbolarios) para aliviar el dolor.

Conclusión

Si invertimos en nuestra salud hoy nuestro cuerpo nos lo agradecerá mañana. Una vida saludable, sin excesos, con buenos hábitos alimenticios, y por supuesto con actividad física constante nos puede ayudar a disminuir la gravedad de las consecuencias propias de la tercera edad.

0 comentarios:

Publicar un comentario