lunes, 23 de febrero de 2015

¿No estás familiarizado con los beneficios de la cúrcuma? La cúrcuma es una especia de color amarillo-anaranjado de la India, parte de la familia del jengibre.


En Ayurveda, la cúrcuma es conocida como un poderoso antioxidante que combate los radicales libres que causan el cáncer; es también un antiséptico y tiene efectos anti-inflamatorios naturales.

La cúrcuma es un alimento básico en la cocina india, pero si no está comiendo comida india todos los días, ¿cómo se supone que debes incorporar esta maravillosa especia en su dieta? ¡Fácil! Dale sabor a tu agua caliente y limón.

Para una pizca adicional de bondad, añadir una pizca de canela, que tiene propiedades anti-inflamatorias y pueden estabilizar el azúcar en la sangre (lo que significa que vas a comer menos y sentirte satisfecho por más tiempo).

Agua tibia con limón y cúrcuma


sirve 1

Ingredientes


– 1 taza de agua tibia (no caliente); o puede utilizar 1 taza de leche caliente de tu elección
– ¼ cucharadita de cúrcuma
– zumo de medio limón
– 1 pizca de canela (opcional)
– 1 pizca de jengibre (opcional)
– 1/8 cucharadita de miel o agave (opcional)

Direcciones


Una vez caliente el agua, añadir la cúrcuma, jugo de limón y miel y revolver bien. La cúrcuma se deposita en el fondo de la taza, por lo que debes siguir revolviendo el agua mientras bebes, para que puedas obtener todos los beneficios de la cúrcuma. Asegúrate de beber mientras que el agua todavía está caliente.

Agregar cúrcuma a tu agua caliente es de bajo costo, de sabor suave, y beneficia a todos los sistemas del cuerpo. La adición de este potente sabor a tu dieta es una de las mejores cosas que puede hacer para su salud a largo plazo.
Disfruta cada mañana de este potente té.

Muchas personas piensan que el consumo de ajo en ayunas no es beneficioso. A menudo se puede oír a la gente decir que sólo su abuela y sus amigos piensan que este remedio casero es realmente beneficioso.




Sin embargo, es realmente muy eficaz en la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades.

Resultados de numerosos estudios científicos que han llevado a cabo, demostraron que si se consume ajo con el estómago vacío, sólo aumentará su poder, por lo que es un fuerte antibiótico natural. ¿Sabes por qué es más efectivo cuando lo comes antes del desayuno? Las bacterias están sobreexpuestas, así que no pueden defenderse de su poder.

Porqué es bueno comer ajo con el estómago vacío


Muchas personas afirmaron que el ajo realmente puede aliviar los síntomas de la hipertensión. No sólo al regular la circulación, también estimula el correcto funcionamiento del hígado y la vejiga y previene de diversos problemas cardíacos.

El ajo puede ser muy eficaz en el tratamiento de problemas estomacales, como la diarrea – estimula la digestión adecuada y una buen apetito. Algunas personas incluso afirman que el ajo es un remedio increíble para problemas nerviosos, pero sólo si se consume con el estómago vacío.

El ajo también ayudará a controlar el estrés, deteniéndo la producción de ácido del estómago que produce el cuerpo cada vez que te pones nervioso.

El ajo es popular por sus beneficios para la salud en todas las partes del mundo. Esa es la razón principal por la que la gente hace mucho tiempo comenzó a llamarlo “un alimento curativo”.

Ajo y la medicina alternativa


El ajo es considerado como uno de los alimentos más eficaces en la medicina alternativa cuando se trata de desintoxicación. Los médicos en esta rama dicen que el ajo es tan poderoso que limpia el cuerpo de gusanos y parásitos, previene enfermedades como la depresión, la diabetes, el tifus e incluso algunos tipos de cáncer.

Si eres alérgico al ajo, debes tomar dos cosas importantes a consideración: nunca lo comas crudo, y si todavía consigue cualquier brote en la piel, dolor de cabeza, o una temperatura corporal alta, deja de consumirlo.

Algunos estudios han demostrado que el consumo de ajo a veces puede tener efectos secundarios entre los pacientes que utilizan medicamentos para el VIH / SIDA. Estas condiciones de salud requieren una atención especial y hay que tener mucho cuidado. Asegúrate de hacer todas las pruebas necesarias para determinar si el ajo es seguro para ti antes de empezar a consumirlo.

Su fuerte olor y sabor no debe deja de lado todos sus beneficios para la salud. Grandes sustitutos de ajo crudo son los suplementos de ajo, e incluso en esa forma, aún pueden aprovecharse sus beneficios.

Otros beneficios del ajo


El ajo es excelente para las vías respiratorias: es increíblemente eficaz en la prevención y curación de la tuberculosis, catarro, bronquitis, asma, congestión pulmonar, neumonía, tos catarrhand bronquial crónica.

En los casos de tuberculosis, puedes probar este tratamiento a base de ajo:


1. Come todo un diente de ajo durante el día. Dividir en algunas piezas, y consumirlo en cualquier forma que te parezca adecuado. Se obtienen los mejores resultados si se come crudo o si se asan ligeramente en el horno.

2. Se hace una gran salsa cuando se combina con una yema de huevo y un poco de aceite de oliva. No dejes que hierva la mezcla, ya que el ajo, perderá muchas de sus propiedades curativas.

3. Haz una mezcla especial si necesitas tratar cualquier tipo de enfermedad bronquial.
Usa 24 oz / 700 gramos de azúcar orgánica/panela/mascabado, etc., 7 oz / 200 gramos de ajo, y 33 oz / 1 litro de agua. Cuando el agua empieza a hervir, junto con el ajo, añadir el azúcar. Consumir tres cucharadas al día.

El extracto de ajo es especialmente eficaz para el tratamiento de la bronquitis crónica.


1. Necesitas 3,5 oz / 100 ml de alcohol de 90 pruebas (45% de alcohol) y 1,5 oz / 40 gramos de ajo. Picar el ajo y ponerlo en una botella, y luego verter el alcohol. Sella bien. Deja que se quede durante cinco o seis días, y filtrarlo. Consumir una cucharada de este remedio todos los días. También dura durante un largo tiempo.

2. Puede utilizar el mismo remedio para tratar el catarro y asma. Para estas condiciones de salud, agregar de 15 a 30 gotas del extracto en agua caliente. Si no puedes soportar su sabor y olor, puedes añadir un poco de extracto de menta. De esta manera también aumentas su potencia.

4. El ajo puede también ser utilizado para aplicaciones externas. Úsalo como una apuesta sobre el abdomen para aliviar el frío. Aplica directamente sobre una picadura de insecto o animal venenoso. Pequeñas cantidades de ajo te ayudarán a eliminar las verrugas, y estos crecimientos de la piel se caerán sin ningún dolor. Es muy útil en el dolor de muelas, todo lo que tienes que hacer es poner un pequeño trozo de ajo en el diente dolorido.

5. La lista de sus propiedades para la salud parece ser interminable. El ajo también es eficaz para curar las hemorroides, dolor de oído, y el estreñimiento. Si deseas tratar el estreñimiento y las hemorroides, hervir un poco de agua y añadir una buena cantidad de ajo.

Mantén la infusión en un recipiente que te permita inhalar el vapor. Inhala hasta que el agua se enfríe. Para tratar un dolor de oído, exprime un poco del jugo de ajo y poner una o dos gotas en el oído dolorido.

La infección del oído medio, u otitis media, es una de las infecciones más comunes de la infancia, afectando hasta el 90 por ciento de los niños al menos una vez antes de la edad de 10 años.


En la mayoría de los casos, las infecciones del oído desaparecen fácilmente por su cuenta y presentan pocas consecuencias a largo plazo.

Sin embargo, en algunos niños, las infecciones se vuelven crónicas, lo que puede describir una infección de oído que no se cura o infecciones de oído recurrentes en un corto período de tiempo. Esto puede causar pérdida temporal de la audición, lo que también supone un riesgo potencial para el desarrollo del habla.

Es esta última preocupación, lo que a menudo a los médicos les mueve recomendar tubos de ventilación para el niño, pero investigaciones en cuanto a su efectividad, sugiere que los beneficios a largo plazo de esta cirugía pueden ser insignificantes o incluso inexistentes.

Infecciones de oído: Fundamentos que necesitas saber primero


Si el niño tiene dolor, enrojecimiento o pus en el oído, junto con fiebre, estos son signos de infección aguda del oído, que puede ser causada por bacterias o virus. En algunos casos, los antibióticos pueden ser útiles para el tratamiento de estas infecciones, pero no siempre.

Un segundo tipo de infección del oído se llama otitis media con efusión (OME), y es este tipo, en el que a menudo se recomiendan tubos de ventilación. A diferencia de las infecciones agudas del oído, la otitis media con derrame usualmente no causa dolor; su principal síntoma es la acumulación de líquido en el oído medio.

La OME es causada a menudo por infecciones respiratorias superiores virales, como los resfriados. Así como tu hijo agarra una secreción nasal, el oído medio puede llenarse de líquido, pero no se puede drenar fácilmente como lo hace desde la nariz. El líquido puede infectarse y puede permanecer en el oído medio por un mes o más, lo que lleva a problemas con la audición.

Mientras la OME normalmente desaparece por sí sola, ha aumentado la preocupación de que la pérdida temporal de la audición que causa, podría suponer un riesgo para el habla de los niños pequeños, causando retrasos en el desarrollo.

Es por esto que los médicos pueden aconsejar un procedimiento quirúrgico para colocar tubos en los oídos del niño para ayudar a drenar el líquido. Una nueva investigación sugiere, sin embargo, que esto puede tener poco impacto en el habla a largo plazo, generando dudas sobre sus beneficios.

¿Pueden las infecciones del oído ser prevenidas?


Las infecciones del oído son a menudo prevenibles, y alergias a los alimentos son el número uno de de las causas modificables, especialmente si tu hijo tiene una infección crónica. Muchos niños encontrarán alivio a través de:

- Siguiendo un plan de nutrición y de eliminar de la dieta los granos y azúcares (incluyendo refrescos y zumos de frutas).
- Evitar la leche pasteurizada. El consumo de productos lácteos, en particular productos lácteos pasteurizados, es un culpable para muchos niños.
- Evitar los azúcares y jugos de frutas comerciales, lo que perjudicará la respuesta inmune de tu hijo y los hace más susceptibles a este tipo de infecciones.
- Si tu hijo está consumiendo productos de trigo, podrías considerar la eliminación de ellos si han tenido infecciones recurrentes, la intolerancia al gluten subclínico, puede ser un factor que contribuye a este problema. El trigo y gluten son especialmente problemáticas para la mayoría de los niños y la eliminación de ellos muchas veces milagrosamente cura el problema.

Además, la lactancia materna durante al menos seis meses se ha relacionado con un menor número de infecciones del oído en los niños y los bebés. La exposición al humo de cigarrillo de segunda mano también aumenta el riesgo de infecciones del oído en los niños, así que asegúrate de que tus hijos se mantengan alejados del humo del cigarrillo. Además, si das biberón a tu bebé, házlo sólo en posición vertical. La alimentación con biberón mientras se está acostado, se asocia con un mayor riesgo de infecciones del oído.

Opciones naturales para el tratamiento de la infección del oído.


Las siguientes opciones naturales funcionan muy bien en el tratamiento de infecciones agudas del oído:

Hacer gotas para los oídos con ajo.


Las gotas óticas que incluyen extractos de ajo puede ayudar a reducir el dolor de las infecciones del oído medio en los niños. Puedes hacer tu propio remedio en casa aplastándo un diente de ajo crudo y fresco y disolviéndolo en un poco de aceite de oliva, dejálo reposar de 24 a 48 hrs. Después de este tiempo colar la mezcla muy bien. Usa una botella de gotas para oídos, poner unas gotas de aceite en el oído doloroso y mantenerse en esa posición 5-10 minutos. Repetir el procedimiento por lo menos 3 veces al día.

Utiliza leche materna para gotas para los oídos.


Si tienes acceso a la leche materna, poner unas gotas de leche materna en el canal auditivo cada pocas horas. Esto generalmente funciona para eliminar la infección de 24 a 48 horas y es mucho más seguro, menos costoso y una solución mejor que poner a su hijo bajo tratamiento con antibióticos.

Utiliza gotas aceite de coco para los oídos.


El aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas y anti-virales. Colocar un par de gotas de aceite de coco en cada canal auditivo. Si el aceite de coco se ha solidificado, se puede fácilmente derretir mediante la colocación de una pequeña cantidad en una copita u otro recipiente pequeño y colocarlo dentro de una taza de agua caliente.

Considera la quiropráctica.


Muchos, pero no todos los quiroprácticos están capacitados en los ajustes que realmente pueden abrir la trompa de Eustaquio y permitir que drene correctamente. Esto alivia la acumulación de presión y el dolor, y permite que las condiciones que causan la infección se disipen. Algo similar a drenar un pantano y la epidemia del mosquito desaparece.

Aplicar una cataplasma de cebolla.


La aplicación de calor detrás de la oreja se puede utilizar para movilizar la cadena linfática post-auricular y la vasculatura y para sacar la congestión lejos de la zona inflamada del oído medio. Para ello, calienta la mitad de una cebolla en un horno tostador por unos minutos hasta que esté caliente pero no insoportablemente caliente. Podrías probar aplicando en tu propio oído o parte interna del antebrazo durante varios segundos. A continuación, envolver la cebolla en una gasa o paño fino, y aplicar el lado mayor (el lado del corte, para el área máxima de superficie) a la zona de detrás de la oreja.

domingo, 22 de febrero de 2015

La diabetes es una de las enfermedades más conocidas a nivel mundial, la que puede afectar a niños, jóvenes, adultos y a la tercera edad.




Por eso detectar la diabetes y sus síntomas iniciales, se vuelve fundamental para evitar complicaciones en la salud en un futuro.

El primer paso es conocer nuestro cuerpo y estar atento a las señales que este nos puede enviar, siendo esta la primera manera de cuidar nuestra salud. Muchas personas presentan un cansancio permanente cada día, y esto es confundido con estrés o exceso de trabajo, pero la verdad es que puede estar relacionado con la diabetes.

Síntomas iniciales de la diabetes


El cansancio es el primer síntoma en personas que padecen diabetes o que están iniciando esta enfermedad, esto se expresa generalmente con una fatiga diaria; la que se debe porque no existe la insulina suficiente en el cuerpo, para que el azúcar penetre en las células y esta se transforme en energía.

Tener mucha sed y orinar con frecuencia, también es otro de los síntomas iniciales de la diabetes, producto la acumulación de azúcar, lo que ocasiona que los riñones hagan un mayor esfuerzo para absorber y filtrarla. La pérdida de peso también caracteriza a las personas diabéticas, siendo una señal clara para quienes sin mayor explicación pierden peso.

Las encías adoloridas o hinchadas, es otro síntoma frecuente, ya que la diabetes es una enfermedad que afecta a las defensas del cuerpo para combatir gérmenes. Otra señal importante, es la visión borrosa, lo que es producido por altos niveles de azúcar que se encuentran en la sangre; afectando los tejidos del cuerpo, incluidos los que están en el cristalino del ojo.

Una de las señales que más asusta a las personas, son los moretones en el cuerpo e infecciones frecuentes, siendo síntomas que hacen que visiten al médico. Los altos niveles de glucosa que se encuentran en el organismo, ocasionan que la sanación del cuerpo a través de un proceso natural, no se pueda llevar a cabo, lo que explica este síntoma.

Frutas y verduras para combatir la diabetes


Científicamente, ha sido comprobado que las frutas y vegetales, entregan grandes beneficios al organismo cuando son consumidos. Aportando fitonutrientes, fibra y agua, lo que es beneficioso para controlar el peso por ejemplo; ya que la fibra hace que el metabolismo del cuerpo y la digestión sea más lenta teniendo una sensación de saciedad por más tiempo.

En cuanto a la fibra soluble la que también está presente en frutas y vegetales, es muy buena para la diabetes, ya que retrasa el proceso de absorción de azúcar, lo que permite controlar el nivel de glucosa presente en la sangre.

Fresas, arándanos, moras y frambuesas:


Estas frutas poseen una gran cantidad de Vitamina C, fibra, antioxidantes y potasio. Estas frutas ayudan a proteger al cuerpo de enfermedades, además de reducir el envejecimiento; destacando que de paso ayudan a reducir el colesterol. Una forma de consumir estos alimentos, es como postres sin añadir azúcar.

Frutas cítricas:


Las naranjas, limones y limas, son ideales para combatir la diabetes, ya que poseen mucha vitamina C y cuentan con fibra soluble, la que regula los niveles de azúcar presentes en la sangre.

Vegetales de hoja verde:


Coles y espinacas, son vegetales de hoja verde que se destacan de las demás, por tener un color más oscuro. Esto hace que sean ideales para combatir los síntomas iniciales de la diabetes, siendo nutritivas, aportando saciedad al cuerpo y altos niveles de hierro. Destacando que el hierro fortalece la sangre, y además los huesos.

Pescados:


Los ácidos grasos altos en omega 3, como el pescado, siempre deben estar en la alimentación de personas diabéticas, ya que reducen las posibilidades de que la enfermedad pase a un nivel más grave, como la diabetes tipo 2. Preferir trucha, atún, salmón, y sardina es lo ideal, pudiendo preparar por ejemplo; salmón a la parrilla con hierbas y ensaladas.

Otros alimentos que ayudan a combatir esta enfermedad, son los lácteos sin grasas, tomates, batatas, nueces, granos integrales y frijoles; los que deben ser añadidos a la dieta progresivamente, para tener mejores resultados. Destacando además, que el consumo de frutas y vegetales, siempre será un buen aporte nutritivo para el cuerpo, combatiendo enfermedades tan conocidas como esta, la que al no ser tratada adecuadamente puede ocasionar serios problemas a la salud.

Una vez que bebemos un té o un café, lo más habitual es arrojar el saquito a la basura.




Sin embargo, se puede reutilizar de diferentes maneras. Esto no solo ayudará al medio ambiente evitando la acumulación de tanta basura orgánica sino que también le darás más usos a las mismas cosas. Conoce cómo reutilizar los saquitos de té o café en el siguiente artículo.

Darle utilidad a los saquitos de té y café más de una vez


Esa es una de las premisas del reciclado. Si quieres aportar tu granito de arena al planeta, entonces presta atención a las siguientes recomendaciones para reutilizar los saquitos de té y café, una vez que ya los hayas usado.

Abono orgánico


Puedes comenzar tu propia composta en casa, tengas o no jardín. Al arrojar los residuos orgánicos (cáscaras y desechos de frutas y vegetales) conseguirás tierra negra bien abonada para tus plantas y flores. ¡Y evitarás tanta contaminación y enfermedades! Si no te animas a ello porque vives en un piso pequeño y le temes a los malos olores, no te preocupes: puedes abrir el saquito y echarlo en la tierra de las hermosas flores que decoran tu sala.

Serán abono para ellas y hasta un delicioso aroma sobre todo si usas mucho café (lo puedes hacer con el poso de la cafetera también). Recuerda que para aplicarlos en las macetas los saquitos deben estar fríos y secos, para evitar la proliferación de hongos o atraer insectos.

Desodorante para la nevera


El saquito de café te puede ayudar a eliminar o neutralizar los olores que se desprenden de la nevera. Esta es una de las propiedades de la infusión (¡Sí! ¡El café también es una infusión!) más bebida de todo el mundo. Entonces, la próxima vez que bebas café, recuerda escurrir el saquito y colocarlo dentro de la nevera. Si usas café en granos, puedes colocarlo en un recipiente tapado con una gasa. Absorberá los malos olores y le dará un aroma más delicioso a este electrodoméstico tan importante del hogar.

Remedios caseros


¿Sabías que las bolsitas de té se pueden usar de manera tópica para varios problemas de la piel? ¡Ahora ya estás al tanto! Por ejemplo, para las bolsas debajo de los ojos, para cuando nos pica un mosquito o pulga, como antiinflamatorio o para descansar los ojos después de usar mucho el ordenador. Esto se debe a que el té tiene un componente llamado ácido tánico, que tiene la capacidad de desinflamar la piel. Una buena idea es que tengas siempre en la nevera algunos saquitos de té usados para utilizar ante una emergencia.

No dudes en comenzar un buen hábito cuando regresas del trabajo: siéntate en el sofá (o en la tina o bañera con agua tibia y sales), pon música relajante, cierra los ojos y coloca un saquito de té en cada uno de los párpados, previamente mojado con agua fría. Verás los efectos que esto tiene.

Para teñir telas


Desde hace muchos siglos, se ha usado el té, entre otras plantas y flores, como tintura para las telas. Cuando colocamos una tela blanca en té logramos que se vea como antigua. ¿Conoces el estilo “sepia” de las fotografías? Bueno, algo similar. Es perfecto para cambiar de color la tela del sofá, de las cortinas o de una prenda que ya te ha aburrido. Si te gusta hacer artesanías, dale a los lienzos un efecto antiguo, como que lo has encontrado en el baúl de los recuerdos de tu abuela. Y si estás organizando tu boda vintage al aire libre, quedará perfecto.

Hacer más té


Seguro que has visto a tus padres o abuelos guardar las bolsitas de té en una taza por algunos días y después hacerse una infusión o tisana con ellas. Si juntas cinco bolsitas, tendrás un té bastante cargado. De esta manera, estarás ahorrando bastante dinero. Por ejemplo, si bebes un té por día de lunes a viernes… el del sábado ¡es gratis! Puedes hacer mezclas con diferentes gustos para obtener sabores extraños u originales.

Reducir la celulitis


Seguro que ya sabes que las cremas anticelulitis son muy costosas y además no hay ninguna que sea 100% efectiva (porque igualmente te has endeudado hasta la médula para comprar más de una). Si a eso le sumamos que los productos que compramos en el mercado no tiene compuestos del todo sanos para nuestro cuerpo, esta receta casera te vendrá de maravillas.

Necesitarás el café usado (puede ser de saquito o no). Lo colocas en un recipiente junto a varias gotas de aceite de coco o de almendras, formando una especie de pasta. Tomas con la mano y mientras te estás bañando realizas masajes circulares en las zonas afectadas por la celulitis (sobre todo glúteos, muslos, vientre, piernas y brazos). Luego enjuagas y continúas disfrutando del baño.

Quitar mal olor de las manos


Después de cocinar ciertos alimentos, como puede ser el ajo, el pescado, las olivas en salmuera o la cebolla, las manos quedan percudidas con un olor que no se quita tan fácilmente, aunque nos lavemos varias veces o nos coloquemos perfume. Si has dejado en un recipiente los restos de café, no dudes en usarlo para que tus manos no apesten. Simplemente toma un poco y refriega algunos minutos. Luego lava con agua tibia.

Cabello más brillante




Sin dudas todas las mujeres deseamos tener un cabello brillante y saludable, como el de las publicidades de champú y acondicionador. Puedes lograrlo usando café que ya hayas consumido. Se trata de un tratamiento sencillo y completamente natural.

Una vez que hayas juntado varios posos de café, añade agua hirviendo y deja enfriar. Filtra y vierte sobre tu cabello limpio y húmedo (después del baño), deja que actúe 20 minutos y enjuaga con agua tibia. Realiza este tratamiento una vez a la semana y en un mes tendrás resultados.

viernes, 20 de febrero de 2015

El sólo hecho de pensar en que podemos llegar a sufrir un ataque al corazón en cualquier momento es algo que nos llena de mucho miedo, porque sabemos que en la mayoría de los casos sus consecuencias pueden ser fatales.


Sin embargo, lo que más nos debería preocupar es no estar preparados para un caso como éste, más aún si nos llega a pasar cuando estamos solos.

Saber reaccionar ante los síntomas de un ataque al corazón puede ser determinante para salvar nuestra vida. En muchos casos es difícil actuar cuando estamos solos, pero si tenemos en cuenta algunas recomendaciones, podemos tener más posibilidades de sobrevivir y recibir atención profesional a tiempo.

¿Es lo mismo un ataque al corazón que un paro cardíaco?


Antes de darte las recomendaciones para sobrevivir a un ataque al corazón si estás solo, es muy importante que te aclaremos la diferencia que existe entre un paro cardíaco y un ataque al corazón. Es muy común ver cómo las personas caen en el error de creer que ambas cosas son exactamente lo mismo, cuando en realidad no es así. Aunque un paro cardíaco e un infarto de miocardio (término médico correcto para el ataque al corazón) se producen por problemas de circulación sanguínea y el suministro al corazón, ambos difieren en sus respectivos modos de aparición.



- Un paro cardíaco se produce cuando la circulación sanguínea de nuestro cuerpo disminuye, lo que hace que las contracciones del corazón se vuelvan irregulares o más débiles. Como consecuencia, todas las partes de nuestro cuerpo dejan de recibir el suministro adecuado de oxígeno y, debido a esto, la persona pierde la conciencia, ya que el cerebro no recibe la cantidad de oxígeno necesaria.

- Por su parte, un ataque al corazón o, mejor dicho, infarto de miocardio, se produce cuando el flujo sanguíneo se corta en un área particular del corazón, generalmente por una obstrucción arterial. Como consecuencia, las células de esta área de nuestro corazón empiezan a morirse y, si no se trata debidamente, con el tiempo esta alteración en el suministro de sangre y oxígeno al corazón puede causar un grave daño del músculo cardíaco y los tejidos. Comúnmente los síntomas que están asociados a un ataque al corazón, y que nos permite actuar a tiempo, son dolor en el pecho, falta de aliento, palpitaciones, sudoración excesiva, náuseas, fatiga o mareos, entre otros.

- Pues bien, ahora que ya dejamos claro las diferencias entre paro cardíaco y ataque al corazón, te invitamos a que conozcas cómo debes actuar para sobrevivir a un ataque al corazón si te encuentras solo. Cabe resaltar que no hay como tal alguna manera totalmente eficaz para sobrevivir a un ataque al corazón, pero estos consejos pueden ser determinantes.

¿Cómo actuar ante un ataque al corazón?




- En primer lugar, debe llamar a un número de emergencias cuando empiece a sentir malestar físico y dolores en el área cardíaca que puedan ser sospechosos. Si ya le han diagnosticado algún tipo de enfermedad cardíaca, póngase en contacto con el centro médico donde está recibiendo el respectivo tratamiento. Si casualmente va conduciendo un vehículo y empieza a sentir los síntomas, deténgase de inmediato y llame cuanto antes a emergencias.

- No importa lo cerca que pueda estar de un centro médico u hospital, por ningún motivo intente llevar el auto usted mismo, pues en cualquier momento puede perder el conocimiento mientras conduce y esto puede acabar mal para usted e incluso para otros.

- Si ya se encuentra recibiendo un tratamiento médico para controlar la enfermedad del corazón, es posible que tenga cerca algún tipo de medicamento bloqueador beta de venta libre. Si es así, tome una pastilla mientras espera a que llegue la ayuda. Si es la primera vez que le ocurre, tome cuanto antes una aspirina y mastíquela bien. Este medicamento ayuda a prevenir que se formen coágulos, lo que ayudará a mejorar el flujo sanguíneo al relajar las arterias. Esto será muy útil para evitar que el problema se agrave mientras llega la ayuda.
En lo posible debe permanecer quieto para evitar el exceso de trabajo al músculo cardíaco que ya está agotado.
Si le es posible, golpee duro el área del pecho donde se encuentra el corazón, para evitar que éste pare de bombear sangre. Esto es algo muy difícil cuando sufrimos un ataque cardíaco y es más efectivo si alguien más lo hace por usted.

- Tras conocer los pasos para actuar ante un ataque al corazón si estamos solos, muchos de ustedes se preguntarán ¿Por qué me tomé el tiempo para abarcar el tema de la diferencia entre paro cardíaco y ataque al corazón? Pues bien, lo más probable es que muchos de ustedes en algún tipo de correo o página web hayan encontrado una información que busca enseñar a hacer la reanimación cardiopulmonar mediante la tos o tos-RCP (De forma continua la fuerza-tos) al momento de experimentar síntomas de ataque al corazón.

Aunque este procedimiento no es incorrecto y ha ayudado a salvar a muchas personas, lo que muchos no diferencian es que se trata de un método para aplicar en caso de paro cardíaco. Comúnmente este tipo de cadenas o asesoramientos no aclaran la diferencia que existe entre ambos problemas y por eso muchas personas no pueden actuar correctamente de acuerdo a su caso. ¡Espero que les sea de mucha ayuda!

Es uno de los elementos que nunca faltan en la cocina desde hace tiempos remotos. Si bien hace siglos era considerado un bien y una fortuna, hoy en día se puede conseguir sal a precios muy asequibles…




Son muchas las contra indicaciones del uso indiscriminado del cloruro de sodio para la alimentación, ya que trae como consecuencia hipertensión, problemas renales y retención de líquidos. Sin embargo, puede ser un gran aliado en la limpieza del hogar, así que si el médico te prohibió consumir sal, aprovecha a usarla para limpiar.

Usos de la sal en el hogar


- Mantiene frescas las flores por más tiempo, añadiendo una pizca en el agua del florero.

- Controla las malezas del jardín, al esparcir en las grietas de las baldosas o bordes donde suelen crecer.

- Apaga los incendios con aceite, echando por encima de las llamas.

- Retira el hielo de la calzada y la acera, espolvoreando por encima de la nieve o escarcha, evitando que el hielo se pegue al piso.

- Repele las hormigas, si se espolvorea en la entrada de la casa, alrededor de las ventanas y bajo de las puertas.

- Seca la ropa en invierno, echa un puñado de sal al agua en el último enjuague, para evitar que la ropa se congele en la cuerda al intemperie.


- Protege los muebles de mimbre, evitando que se pongan amarillos, aplica con un cepillo húmedo y deja que se seque al sol.

- Alarga la vida útil de las esponjas de baño o cocina. Después de que las uses, ponlas en remojo en agua con sal.

- Evita la aparición de escarcha en las ventanas de la casa y el coche, al frotar una esponja con agua y sal.

- Desodoriza el calzado, rociando un poco en el interior, elimina la humedad y el mal olor.

- Usos de la sal en la limpieza de la casa

- Elimina toda la suciedad que se produce por quemaduras o derrames de las cacerolas, sartenes, ollas, horno y hornallas. Aplica abundante  sal y quita con paños de papel.

- Quita las manchas de vino de las telas, debes secar con movimientos hacia arriba, aplicando sobre la zona afectada una cantidad generosa.

- Deja unos minutos y luego enjuaga la prenda, si se trata de ropa. Si es una alfombra, raspa la sala y pasa por encima la aspiradora.

- Desodoriza y limpia el refrigerador. Aplica sal y agua de soda en la puerta y el interior unos minutos antes de descongelar o limpiar.



- Elimina las manchas de óxido en las telas, mezclando un poco de sal con el zumo de un limón, humedeciendo bien y luego secando al sol.

- Lavar después como de costumbre.

- Borra los círculos blancos sobre los muebles de madera, después de apoyar un vaso o algo mojado. Aplica una capa de aceite y sal sobre la    mancha, masajea, deja reposar una hora y retira.

- Saca la grasa de los utensilios de hierro de la cocina. Espolvorea encima de ellos un poco de sal y deja que repose. Quita el exceso y lava  como de costumbre. La misma técnica se puede usar para eliminar las manchas oscuras de café y té en las tazas.

- Reduce el mal olor en los frascos y las botellas, tanto de vidrio como de plástico (pero más en estas últimas, donde es más fácil concentrar  olores). Añade una cucharada de sal en el interior del recipiente y deja unos minutos. Enjuágalo normalmente con detergente o producto de  limpieza.

- Quita las manchas de la bañera, el lavabo o el fregadero, haz una mezcla de aguarrás con sal. Aplica sobre las superficies y deja reposar 15  minutos, así saldrá ese color amarillo antiestético. Luego, pasa una esponja húmeda para retirar los excesos y que quede perfecto.


- Limpia los pisos de toda la casa. Añade en un balde con agua tibia media taza de sal. Trapea como de costumbre. Si es de madera, tendrá  más brillo y si es de cerámica, evitarás que se ensucie enseguida.

- Saca brillo de las piezas de bronce, estaño, plata y cobre. Haz una mezcla en partes iguales de vinagre, harina y sal. Aplica en los objetos y  deja reposar quince minutos. Quita con un cepillo suavemente y seca con un paño seco. Luego pule.

- Previene que se junte grasa y mal olor en el fregadero. Prepara una pasta con vinagre y sal y echa por el drenaje.

- Evita que la plancha se pegue a la ropa, aplicando un poco de sal en el almidón, además esto hace que las sábanas y prendas de algodón se  vean como nuevas.

- Limpia las teclas amarillentas de los pianos. Coloca sal y zumo de limón en un paño suave y con él frota las teclas para ir removiendo las  manchas por la humedad, el paso del tiempo o el uso. El mismo tratamiento se puede usar para las piezas de mármol o de marfil.

- Aumenta la vida útil de las escobas, antes de usarlas la primera vez, sumérgelas en agua caliente con sal.

- Abrillanta los colores en las prendas al lavarlas, como por ejemplo las cortinas o los tapetes de fibras naturales.

- Remueve las manchas de sudor en la ropa. Coloca cuatro cucharadas de sal en un litro de agua caliente. Frota con una esponja en la prenda  hasta que la aureola desaparezca.

- Quita las manchas de sangre. Remoja en agua fría con sal la prenda, lava en agua jabonosa y hierva. Sólo para prendas de algodón, lino y  fibras naturales.


Con regularidad, el conducto auditivo externo (CAE), se obstruye por la acumulación de mucosidad de olor desagradable, lo que comúnmente se denominan “tapones de cera”.


En consecuencia, nuestras capacidades auditivas disminuyen y, si no se trata con la celeridad que amerita, esta condición puede llegar a perforar el tímpano.

Este fenómeno suele aparecer a la par de un resfriado o alergia, lo que aumenta los niveles de secreción nasal. Si te interesa combatir los tapones de cera eficazmente, continúa leyendo esta nota.

Métodos naturales que ayudan a quitar los tapones de cera


Existe un gran número de soluciones naturales para los tapones de cera. Con el objetivo de luchar contra este fenómeno habitual tan indeseado, a continuación listamos los mejores secretos y métodos que nos ofrece la naturaleza:

Infusión de plantas antisépticas


Lo mejor en este caso es la manzanilla. Luego de poner una cucharada de flores secas de manzanilla en una taza con agua hirviendo, deja reposar la infusión por aproximadamente diez minutos (tapa la taza para que se puedan conservar los aceites esenciales de la planta). A continuación, cuela la infusión y lávate los oídos con el líquido obtenido.

Infusión a base de sauco y Eufrasia


Esto es muy recomendable para tapones que se asocian con procesos catarrales. Antes de preparar la infusión, ambas flores deben guardarse en un recipiente hermético que esté protegido de la luz. Luego de colocar las hierbas en agua hirviendo y dejar reposar por diez minutos, concéntrate en tomar 3 tazas de la infusión por día (después de cada comida).

Aceite de oliva


Es un método simple, a través del cual se debe calentar este aceite hasta llegar a una temperatura templada. Luego, se debe introducir gota a gota en el oído para lograr ablandar el tapón de cera. Esto puede llevar algunos días de tratamiento y el tapón suele ser expulsado naturalmente del conducto auditivo.

Infusión a base de equinácea


Esto debe realizarse en caso de que exista una infección, ya que la equinácea es una planta con propiedades antibióticas naturales. El proceso para preparar la infusión es idéntico al de las anteriores, y su ingesta se debe realizar entre dos y tres veces por día.

Conclusiones finales


No hay que olvidar que la cera en los oídos es un mecanismo de defensa que presenta naturalmente nuestro cuerpo. No obstante, es recomendable lavarse los oídos una vez al mes para evitar complicaciones en los conductos.

Aunque su uso está muy generalizado, debemos tratar de no introducir en nuestros conductos auditivos ningún tipo de bastoncillos para los oídos, como los hisopos o cotonetes, ya que tienden a apelmazar y empujar la cera hacia el interior del oído, poniendo en riesgo el tímpano.


La aspirina tomada a largo plazo reduce el riesgo de cáncer hereditario en más de un 60%, resultados de una investigación conjunta realizada por científicos de las Universidades de Newcastl y Leeds en Reino Unido, en Demedicina, como te lo contamos.


En 1899 aparece en el mercado la aspirina de la empresa Bayer. La aspirina fue descubierta por un químico francés Charles Frédereric Gerhardt en 1853 cuando trabajaba con el ácido salicílico presente en la corteza de sauce. Desde entonces la aspirina no ha dejado de sorprender por sus múltiples usos.

- Para el dolor y la fiebre
- Para la artritis reumatoide
- Enfermedad de Kawasaki
- Pericarditis
- Prevención ataques cardiovasculares
- Prevención derrames cerebrales
- A bajas dosis en problemas de coagulación embarazos
- Prevención de cáncer colon

En la actualidad se estudia su influencia en otras enfermedades como la diabetes, cáncer de próstata y otros tipos de cánceres.

El estudio


Según este estudio realizado por científicos de las universidades de Newcastle y Leeds en Inglaterra, los pacientes con antecedentes  familiares  de cáncer que toman una aspirina a diario a largo plazo tienen una probabilidad de un 63% menos de desarrollar la enfermedad.  La  investigación se ha publicado en la revista médica The Lancet.

- Los investigadores enfatizaron que se requieren de varios años de terapia de aspirina a diario para que estos beneficios se produzcan. Los  científicos explicaron que la evidencia en las dos últimas décadas ha aumentado sobre la influencia positiva de la aspirina en la prevención  del cáncer.

- Sin embargo ese ha sido el primer estudio aleatorizado y controlado para ver el efecto de la aspirina sobre el riesgo de cáncer. En un estudio  que analizó los beneficios preventivos de la aspirina frente a los ataques al corazón y los derrames cerebrales al final los resultados  mostraron que los participantes tenían un riesgo mucho menor de desarrollar cáncer

El profesor Sir John Burn,director del equipo de investigación comenta:


“Lo que finalmente han demostrado estos estudios es que a aspirina tiene un importante efecto de prevención contra e cáncer, pero esto no se  hace evidente hasta años más tarde.”



- En estudio hizo seguimiento a cerca de 1.000 pacientes de 43 centros en 16 países diferentes. Alguno de los pacientes fueron seguidos  durante más de diez años. El estudio se centró en personas con síndrome de Lynch.

- El síndrome de Lynch es una enfermedad hereditaria rara que aumenta el riesgo de la persona a desarrollar cáncer de colon así como otros  tipos de cáncer como el de piel, cerebro, tracto urinario, útero, estómago, ovario, intestino.

- El mayor riesgo de cáncer viene por las mutaciones hereditarias. Aproximadamente la mitad de las personas con síndrome de Lynch  desarrollan cáncer por lo general de matriz o intestino. 861 personas tomaron dos aspirinas (600 mg) al día durante dos años, o otro grupo  tomó un placebo, entre 1999 y 2005.



- En el año 2007 no hubo ninguna diferencia en el riesgo de cáncer entre los dos grupos. Sin embargo los investigadores continuaron haciendo seguimiento de los pacientes. En el 2010 se detectaron 34 nuevos casos de cáncer de colon en el grupo placebo en comparación con 19 del grupo que tomaba aspirina. La incidencia del cáncer se ha reducido a la mitad en el grupo tratado con aspirina.

En un comunicado la Universidad de Newcastle informó:


Un análisis centrado en los pacientes que tomaron aspirina durante al menos dos años según el diseño original, hubo un 63% menos de incidencia de cáncer colorrectal. En cuanto al cáncer intestinal el grupo tratado con aspirina hubo 10 casos frente a 23 casos en grupo placebo.

El medicamento está en su primera fase de ensayo en seres humanos, y podría suponer una nueva opción de tratamiento para enfermedades cerebrales.




En otro artículo de Demedicina hablamos del primer ensayo clinico en humanos de la vacuna contra el Parkinson. Hoy hablamos de otro ensayo, un fármaco que podría usarse no solo en el Parkinson sino también en otros trastornos como la esclerosis múltiple o el Alzheimer.

Los ensayos clínicos constan de cuatro fases, esta pastilla está en la primera fase para investigar los efectos del fármaco. Como puede afectar a los pacientes, su eficacia, posibles interacciones. Los estudios anteriores han sido en animales y los resultados han sido prometedores, tanto que se da el siguiente paso para hacer el ensayo clínico en humanos.

Una pastilla potencialmente eficaz para luchar contra varias enfermedades cerebrales


Los científicos creen que se podría usar en el tratamiento de enfermedades tan frecuentes como los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple o el Alzheimer.

El fármaco funciona reduciendo la inflamación de ciertas zonas del cerebro que se cree al menos pueden ser culpable de muchas enfermedades degenerativas del cerebro, así como el daño causado en el cerebro y en apoplejías. Este fármaco actúa bloqueando el exceso de producción de una señal química que lleva a desencadenar el flujo de citoquinas pro-inflamatorias en ciertas zonas del cerebro.

Dos componentes del fármaco conocidos como el MW151 y el MW189 han sido patentados por científicos estadounidenses en la Universidad Northwestern en Chicago.

Nuevo enfoque en la investigación


Una nueva investigación publicada en la revista Journal of Neuroscience mostró como el tratamiento precoz con MW151 había impedido el desarrollo del Alzheimer en ratones de laboratorio. Los científicos opinan que este nuevo fármaco ofrece un enfoque diferente para el tratamiento de la enfermedad, que otros fármacos que actualmente se están estudiando. Muchos de estos estudios se basan en la acumulación de beta amiloide una proteína que forma placas en el cerebro.

En contraste los nuevos fármacos están diseñados para detener la inflamación e interrumpir el cableado entre el cerebro´y lo que provoca la muerte neuronal.


Las citoquinas pro-inflamatorias inciden en las sinapsis, las conexiones entre células del cerebro. Al influir sobre las sinapsis afectan a todo el cerebro creando confusión, como cuando falla alguna pieza dentro de un ordenador. Al final la neuronas mueren.

El profesor Martin Watterson de la Universidad de Northwstern Feinberg comenta:


En la enfermedad de Alzheimer muchas personas sufren un deterioro cognitivo progresivo que va indicando que estas sinapsis no funcionan bien y por lo tanto no permiten a las neuronas comunicarse entre si. Altos niveles de citoquinas pro-inflamatorias pueden contribuir a un mal funcionamiento de las sinapsis.

Efectos del MW151 en animales


A ratones genéticamente modificados para desarrollar Alzheimer se les separó en dos grupos a unos se les dio MW151 tres veces por semana a partir de los 6 meses de edad. Similar a lo que sería el inicio de la enfermedad en una persona cuando comienza a experimentar un deterioro mental leve. Al otro grupo no se les dio nada.

A los 11 meses, momento en que los ratones habían desarrollado por completo la enfermedad de Alzheimer, los niveles de citoquinas en los cerebros de los animales eran normales y sus sinapsis trabajaban con toda normalidad.



Mientras tanto en otro grupo de ratones que no habían sido tratados con la MW151 los niveles de citoquinas habían subido de forma anormal y sus sinapsis comenzaban a fallar.

La Dr Linda Van Eldik directora del Centro de Sanders-Brown sobre el envejecimiento en la Universidad de Kentucky comenta


Este medicamente protege contra el daño asociado en el aprendizaje y la memoria. La administración de este medicamento en las primeras etapas del Alzheimer, puede ser un enfoque prometedor para una futura terapia.



Con respecto a otros trastornos como el derrame cerebral o un lesión cerebral traumática el profesor Mark Wainwright , la Universidad de Northwstern Feinberg

Pruebas anteriores en ratones mostraron que el MW151 redujo la severidad de una enfermedad similar a la Esclerosis múltiple. En otros experimentos el fármaco impidió el aumento de la citoquinas pro inflamatorias después de una lesión cerebral traumática.

Si usted tomó un medicamento como este después de una lesión cerebral traumática o un derrame cerebral el medicamento podría prevenir las complicaciones a largo plazo de este tipo de lesiones incluyendo el riesgo de convulsiones, deterioro cognitivo y tal vez problemas de salud mental.

Antes las batas de los médicos solían ser siempre blancas, el color más claro posible. La razón es simple, para que se pueda ver más fácil cualquier suciedad que tenga.


Pero a principios del siglo XX, los cirujanos comenzaron a usar ambos verdes porque se creía que sería más fácil para los ojos del cirujano, según un artículo de 1998 en Today’s Surgical Nurse.

Es difícil comprobar cuando y por qué ocurrió, pero es cierto que el verde puede haber sido elegido especialmente para ayudar a que los doctores vean mejor en la sala de operaciones, ya que es el color opuesto al rojo.

Dos razones pueden ayudar a que los médicos vean mejor con el verde. Primero, mirar hacia algo verde o azul, puede refrescar la visión del médico que hace rato está viendo todo rojo, o sea las partes del cuerpo que está operando, ensangrentadas.

Si un cirujano mira fijo algo rojo o rosado, se vuelve insensible a ello, por lo que si mira algo opuesto, como verde, su vista se refresca para poder volver a diferenciar lo que está operando, para que pueda diferenciar bien las variaciones del rojo.

En segundo lugar, enfocarse en rojo, rosado, rojo, rosado, rojo, puede hacer que cuando se vea algo blanco, se cree una ilusión de algo verde. Son efectos de la visión, que cuando el ojo se cansa de tanta monocromía, inventa colores, y pro ejemplo cuando se mezcla rojo con blanco se ve un verde inexistente que puede traer problemas. Otra vez, si el médico refresca su vista mirando algo verde cada tanto, esto no ocurre.

Así que la bata o ambo de color verde sería la mejor elección, aunque azul también ayuda.

Todos sabemos de la importancia que tiene ingerir alimentos que sean ricos en vitaminas para mantenernos en perfectas condiciones, y es que estos son nutrientes indispensables para que nuestro cuerpo realice todas sus funciones.


Sabemos además que las vitaminas las podemos encontrar en frutas y verduras, pero que hay mucha gente, que recurre a vitaminas artificiales sin reparar en que es tan malo el exceso de vitaminas como la falta de esta.

Por esto, en este post te explicaremos el por qué la toma excesiva de vitaminas artificiales es perjudicial para nuestra salud. Continua leyendo para saber lo perjudicial de la suplementación excesiva de Vitaminas y sigue nuestros consejos.

El abuso de las vitaminas artificiales


El abuso de las vitaminas artificiales puede ocasionar muchos daños en nuestro organismo, ya que estas pueden llegar a ser tóxicas para nuestro cuerpo. La Vitamina C, por ejemplo, es una de las vitaminas aliadas con nuestro organismo en esta época del año, nos ayuda a prevenir los resfriados reforzando nuestras defensas. Sin embargo, consumidas en exceso, pueden llegar a ser muy malas para el organismo, porque nos puede producir problemas digestivos además de intestinales, pudiendo derivar en cálculos renales.


El exceso con las Vitaminas: Que puede provocar


El retinol, o también conocida como la Vitamina A, consumida en exceso puede traernos problemas relacionado con náuseas, fatiga, pérdida de peso, estreñimiento y hasta un anómalo desarrollo de nuestros huesos. En ocasiones esta hiper-vitaminosis se puede confundir con los síntomas de un tumor cerebral

En referencia a las vitaminas del grupo B, los efectos también pueden ser nefastos para nuestro organismo. Un exceso de la Vitamina B12, por ejemplo, puede traer consigo problemas como urticaria, disminución del apetito y puedes llegar a sufrir una bajada de potasio de tu organismo.

Otra vitamina como puede ser la E, consumida en grandes cantidades puede provocarnos dolores abdominales, náuseas y hasta alteraciones en la coagulación sanguínea. El exceso de la Vitamina D, nos puede llevar a consecuencias graves para nuestro organismo, como puede ser la calcificación de los tejido blandos, inapetencia, náuseas, fatiga, y en niños puede frenar su crecimiento, además de ser un enemigo del sistema cardiovascular y renal.



El retinol, o también conocida como la Vitamina A, consumida en exceso puede traernos problemas relacionado con náuseas, fatiga, pérdida de peso, estreñimiento y hasta un anómalo desarrollo de nuestros huesos. En ocasiones esta hiper-vitaminosis se puede confundir con los síntomas de un tumor cerebral

En referencia a las vitaminas del grupo B, los efectos también pueden ser nefastos para nuestro organismo. Un exceso de la Vitamina B12, por ejemplo, puede traer consigo problemas como urticaria, disminución del apetito y puedes llegar a sufrir una bajada de potasio de tu organismo.

Otra vitamina como puede ser la E, consumida en grandes cantidades puede provocarnos dolores abdominales, náuseas y hasta alteraciones en la coagulación sanguínea. El exceso de la Vitamina D, nos puede llevar a consecuencias graves para nuestro organismo, como puede ser la calcificación de los tejido blandos, inapetencia, náuseas, fatiga, y en niños puede frenar su crecimiento, además de ser un enemigo del sistema cardiovascular y renal.